¿Qué es la halitosis? Causas y tratamientos. - Gemeldent
16300
post-template-default,single,single-post,postid-16300,single-format-standard,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,side_area_uncovered_from_content,qode-theme-ver-11.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive
 

¿Qué es la halitosis? Causas y tratamientos.

¿Qué es la halitosis? Causas y tratamientos.

La Halitosis es el conjunto de olores poco agradables que se emiten por la boca. También es conocida como mal aliento.

Se trata de un problema muy común que afecta a muchos ciudadanos.

Suele estar relacionado con una higiene bucal escasa o con algunas patologías dentales que ahora conoceremos.

 

Tipos de Halitosis

 

Existen dos tipos de Halitosis: la Halitosis oral y la Halitosis extraoral.

La primera proviene de la cavidad oral y está causada por caries dentales, higiene bucal deficiente, y problemas periodontoles.

Es la más común y corresponde a casi el 90% de los casos que se diagnostican.

La que se origina fuera de la cavidad bucal se denomina Halitosis extraoral.

Se origina por trastornos sistémicos, del sistema digestivo o  enfermedades hepáticas o renales. Supone un 10% de los casos que se tratan.

Las causas más comunes que originan este problema son las siguientes:

  • Fumar.
  • La edad, ya que el aliento cambia a lo largo de nuestras vidas.
  • Aliento matutino debido a que la salivación nocturna es menor.
  • Periodos de ayuno.
  • Ingerir algunos alimentos como ajos o cebollas.La dieta influye mucho.
  • Enfermedad periodental como las caries.

 

Tratamiento de la Halitosis

 

El primer paso es  descubrir cuál es la causa del mal aliento. 

Si la causa no es claramente visible (por ejemplo, no existe una mala higiene, focos infecciosos visibles en boca, etc.), es aconsejable acudir a una consulta especializada en Halitosis.

Una vez se encuentra la causa, se procede al tratamiento más recomendado atendiendo a su origen.

El tratamiento de Halitosis oral está dirigido a disminuir las bacterias productoras del mal olor depositadas en nuestra cavidad bucal.

Entre los agentes antimicrobianos usados en el tratamiento se encuentran enguajes como la Clorhexidina que ha demostrado su eficacia en la reducción del problema.

A nivel general, se recomienda  la realización de una limpieza dental profesional e instrucciones de higiene oral.

Es importante realizar  un correcto cepillado que incluya también una limpieza completa de la lengua.

En nuestra consulta te ayudaremos a descubrir la causa de este problema si lo padeces, y te indicaremos cual es el tratamiento más adecuado en tu caso.

¿Necesitas un revisión para saber el estado de tu boca y confirmar si padeces Halitosis? Nuestra primera revisión es totalmente gratuita y podrás conocer el estado en el que se encuentra tu boca.

Ya puedes reservar tu cita 😉

 

 

2 Comments
  • Marcos Gomez
    Posted at 08:59h, 04 julio Responder

    Gracias por la información. Pasé años con este problema hasta que decidí investigar porque una de las cosas que tiene esto es la vergüenza de hablar por el mal olor que se desprende. Vuestra labora infirmando es muy buena porque para gente como yo que pasamos este problema aliivia. Enhorabuena por vuestro blog.

    • gemeldent
      Posted at 10:25h, 04 julio Responder

      Hola Marcos, nos encanta leerte en el blog. Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que hayas podido resolver este tema y seguiremos creando información útil para poder ayudaros a resolver vuestras dudas sobre salud dental.

      Un abrazo.

Post A Comment