
14 Ene Lactancia y caries dental
La caries es una enfermedad infecciosa y multifactorial cuya característica principal es la destrucción de los tejidos del diente. Esto es debido a la desmineralización provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana. Las bacterias se encargan de fabricar ese ácido a partir de restos de comida que pueden quedar en los dientes.
Ahora bien, ¿qué relación existe entre la lactancia y la caries dental?
Según la Sociedad Española de Odontopediatria (SEOP), la lactancia materna a partir de los 12 meses supone un aumento de riesgo de aparición de caries frente a los que solo han lactado hasta los 12 meses.¿Por qué ocurre esto?
Los niños a partir de esa edad tienen una alimentación más variada, y cuentan con más dientes en su boca. Lo que puede provocar ese riesgo de caries es la nula higiene o inexistente que hay después de la lactancia.
La SEOP recomienda «realizar la limpieza dental inmediatamente después de la toma, e ir dejando espacio entre tomas para que los dientes tengan tiempo de recuperarse de los ataques ácidos que se producen con cada ingesta de alimentos. Bajo el mismo punto de vista, se recomienda disminuir las tomas nocturnas a partir del año de edad.»
Consejos sobre lactancia y prevención de caries dental
Toma nota de estos consejos para evitar esta temida enfermedad en los más pequeños,y conoce los motivos que pueden provocar esta aparición de caries de forma temprana:
- La leche materna por si sola no causa caries, pero si puede aparecer a edades tempranas cuando hay una mala higiene dental.
- Si la lactancia materna se prolonga puede ser uno de los motivos de esa aparición temprana de caries en los más pequeños de la casa.
- Si el bebé mama muchas veces durante muchas veces por la noche es otra de las causas posibles.
- Existe una transmisión temprana de de las bacterias de los progenitores al bebé lo que puede ser otro motivo.
Teniendo en cuesta, habría que llevar a cabo algunas recomendaciones:
- Empezar la higiene bucal es sumamente importante. Aunque el bebé sea pequeño, y no se puedan utilizar cepillos de dientes, si es bueno limpiar las encías cuidadosamente con una gasa, o incluso un dedal de silicona.
- Tras el primer diente, es recomendable disminuir poco a poco la lactancia materna durante las noches, pero si no lo haces, recuerda la importancia de mantener una higiene oral correcta tras las tomas.
- Una vez que el bebé comienza a tener dientes se puede empezar a incluir el cepillado con una pasta fluorada, y una pequeña cantidad.
La visita al dentistas es muy importante para valorar su boca, evitar la aparición de caries y prevenir cualquier tipo de enfermedad oral que pueda ocurrir.
En Gemeldent, podemos ayudarte, realizando las revisiones necesarias para comprobar que tu hijo crece con una boca sana. Puedes consultarnos, o visitarnos en C/Albacete, 12 en Almansa.
No Comments